Cómo alargar la vida del plátano en producción y exportación

En esta noticia trataremos...

El plátano exportado desde Latinoamérica enfrenta riesgos de maduración prematura por etileno y altas temperaturas, debido a los periodos considerables de transporte que tienen que afrontar para llegar a sus mercados de consumo.

Cada semana, miles de toneladas de plátano latinoamericano cruzan el Atlántico rumbo a Europa, lo hacen aún verdes, cuidadosamente empacados y transportados en frío. Sin embargo, durante esos 14 a 21 días de viaje, la fruta sigue respirando y madurando y cualquier desviación en el control del etileno o la temperatura puede acelerar su deterioro y poner en riesgo todo el contenedor.

Toneladas de plátano que maduran antes de tiempo

En 2024 Latinoamérica y Caribe exportaron más de 13,8 millones de toneladas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El plátano es la fruta tropical más exportada del mundo.

Los principales países exportadores son:

  • Ecuador: +5,8 millones de toneladas
  • Guatemala: +2,6millones de toneladas
  • Colombia: +2,3 millones de toneladas
  • Costa Rica: +1,3 millones de toneladas

Gran parte de esta fruta se exporta hacia la Unión Europea siendo el país que más demanda mundial tiene de esta fruta, importando para el 2024 una estimación de 28,2 millones de toneladas.

 🔗 Consulta el análisis del mercado

 Tiempo medio de tránsito marítimo:

  • Desde Ecuador a la Unión Europea: 16–20 días
  • Desde Colombia a la Unión Europea: 13–21 días
  • Desde Guatemala a la Unión Europea:25–35 días
  • Desde Puerto Rico a la Unión Europea:25–35 días

En total, el plátano puede pasar más de 20 días desde la finca hasta el lineal de supermercado, todo depende de las etapas de postcosecha, almacenamiento, transporte y distribución.

¿Qué pasa dentro del contenedor si algo falla?

Los plátanos se transportan en contenedores refrigerados a temperaturas controladas de (12 -13,5 ºC) con alta humedad relativa (85-95%), el plátano sigue respirando, liberando calor, CO₂ y etileno, una hormona natural que acelera su maduración. Las consecuencias de un transporte que no se realiza en condiciones óptimas son:

  • La fruta amarillea antes de llegar.
  • Se multiplican las incidencias por manchas y hongos.
  • Se pierde firmeza (y por lo tanto, valor comercial).

Cada contenedor perdido implica la pérdida de 20.000 a 30.000 euros, según el destino y tipo de contrato.

Protección duradera desde la finca hasta el consumidor

Debido a lo anteriormente descrito, es fundamental proporcionar una correcta protección del producto desde el origen, acompañando en todas las etapas para conseguir que llegue en condiciones óptimas al consumidor final. Las distintas soluciones son:

  • En almacenes y centros logísticos con los equipos BIOethylene, diseñados para capturar el etileno producido y esterilizar el aire, eliminando esporas y bacterias.
  • En transporte terrestre y transporte marítimo contamos con los filtros absorbedores de etileno en formato Sobre (KC Transport 15 y 30 días), actuando igualmente capturando el etileno y contra patógenos, previniendo la aparición de enfermedades y la sobremaduración de los alimentos.

Estudios realizando con la Universidad Católica de Murcia (UCAM) han demostrado que los productos tratados con KeepCool mantienen su firmeza, color y vitamina C hasta 4 veces más que los productos sin tratamiento, tanto en transporte refrigerado como a temperatura ambiente.

🔗 Consulta el estudio completo

Resultados comprobables: reducir pérdidas, ganar frescura

Exportar frutas como el plátano es una auténtica carrera contra el tiempo y contra un enemigo invisible, el etileno, un gas natural que acelera la maduración y puede comprometer la calidad del producto durante el tránsito.

Debido a estos motivos, el plátano o banano es cortado en un estadio de maduración muy temprano, para que pueda llegar a destino en condiciones aceptables al considerar los tiempos de transporte. Así pues, existe una interesante oportunidad de, alargando su vida útil y condiciones de conservación, poder recolectar los productos en una etapa más avanzada de maduración en planta para mejorar sus condiciones.

El objetivo no es solo prolongar la vida útil de la fruta, sino también mejorar la calidad del producto que llega al consumidor final.

¿Exportas plátano u otra fruta desde Latinoamérica?

Si estás buscando una forma eficaz de conservar la frescura de tus productos, minimizar pérdidas y fortalecer tu rentabilidad, este es el momento de dar el siguiente paso. Descubre cómo nuestras soluciones pueden marcar la diferencia en cada etapa de tu cadena de suministro.

Visítanos en: www.keep-cool.es
Escríbenos a: info@keep-cool.es